Curso de nutrición clínica y deportiva vegana
Pinterest
Instagram
Sígueme en Twitter
Sígueme en Facebook
Videos en YouTube
  • Últimas recetas
  • proteínas
  • Cereales Integrales
  • Verdura Verde
  • Verduras Dulces
  • algas
  • Frutos secos y semillas
  • Postres
  • Sopas y Cremas
  • Tapas y Picoteo
  • Take Away
  • Bocadillos
  • Platos combinados
Curso de especialización Nutrición Vegana
Nutricionistas especializados en Nutrición Vegana Clínica
Recetas de Mireia Gimeno

Tarta de limón y manzana

si te gusta esta receta compártela con tus amigos :)
Ingredientes para 4 personas:
  • 1 paquete de galletas (sin azúcar, ni leche, ni gluten)
  • 3 puñados de avellanas picadas
  • 3 manzanas
  • 3 tazas de leche de arroz (o avena, avellanas, almendras, kamut, mijo..)
  • una pizca de sal
  • 1 vaina de vainilla
  • 4 cucharadas soperas de melaza de arroz
  • 1 cucharada sopera de maicena o harina de arroz
  • 2 cucharadas soperas de kuzu
  • 1 cucharada sopera de agar-agar en polvo
  • ralladura de 1 limón
  • un poco de canela en polvo
  • una pizca de cúrcuma
Preparación:
  • Calentar en un cazo, la leche de arroz, la vainilla con un corte longitudinal por la mitad, la miel de arroz, la ralladura de los limones, la cúrcuma, la canela, el kuzu, el agar-agar en polvo, la sal y la maicena. Llevar a ebullición, y bajar el fuego al mínimo durante 15 minutos.
    Sacar la vaina de vainilla y raspar lo que le queda de puntitos negros y añadirlos a la mezcla. Batir todo con la miniprimer para que no queden grumos.
  • Poner en la base de una fuente que nos hará de molde, una capa de galletas, una capa de avellanas machacadas, y otra capa de galletas troceadas.
    Añadir por encima la crema. Dejar enfríar mínimo 1h (para que se solidifique).
  • Cortar las manzanas a cuadraditos, mezclarlas en un bol con miel de arroz y canela, y hacerlas a la plancha con unas gotas de aceite de oliva. Poner por encima de la tarta.
  • Disolver una cucharada de melaza de arroz en un cazo, remover rápidamente, y cuando esté líquida, verter por encima de la tarta.
siguiente receta
precio total menú:
Suplementos
Vitamina B-12
Las personas veganas nos encontramos dentro de un grupo de riesgo de deficiencia de esta vitamina, al igual que las personas ovo-lácteo-vegetarianas, personas no-vegetarianas mayores de 50 años o las que consumen antiácidos. También hay casos de no-vegetarianos que no cumplen estas condiciones y también tienen deficiencias. Esta vitamina se encuentra en unas bacterias en la tierra, y el animal al comer de la tierra produce esa B-12, por lo que al comer el cuerpo del animal se obtiene esta vitamina. Hoy en día muy poca gente puede permitirse comprar carne de pasto, por lo que se le añade el suplemento al pienso del animal, por lo que la mayor producción de suplementos de esta vitamina es para este fin. Nuestro intestino es capaz de producir una pequeña cantidad, pero no la cantidad suficiente que necesitamos. Las reservas en el hígado pueden durar años o meses dependiendo la persona y el análisis de B12 por si solo no nos dice el valor real, ya que puede estar enmascarado por la B12 análoga presente en las algas o moluscos en caso de comerlos, por eso se ha de mirar también la homocisteína, o idealmente el ácido metilmalónico (MMA).
No llevan B12 el miso, ni las algas, ni la levadura de cerveza, ni el tempeh, ni las semillas y frutos secos remojados.
Vitamina D
Hay un déficit generalizado de esta vitamina en la población, ya sea vegetariana o no.
Esta vitamina cumple diferentes funciones, además de la absorción del calcio, también está relacionada con la salud cardiovascular, neuromuscular, dolor crónico, inflamación, sistema inmune y cáncer.
Os recomiendo encarecidamente que leais este impresionante artículo sobre la vitamina D con más de 350 referencias científicas. También os recomiendo ir visitando su foro porque se aprende mucho :)
Yo tomo vitashine-D3 porque se extrae de unos hongos que crecen en las algas, 1000UI/al día (aunque a veces me olvido). Es liposoluble y se absorbe mejor si se acompaña de grasa: aceite de oliva, frutos secos, semillas, aguacate..
Máster universitario en nutrición clínica y ciencia avanzada de los alimentos, extensión universitaria en nutrición infantil, cursando grado en Nutrición Humana y Dietética y en constante formación continua en ICNS (Formación Avanzada en Ciencias de Nutrición y Salud)
Licencia de Creative Commons
Artículos, recetas y fotografías por Mireia Gimeno Pellicer con licencia bajo Creative Commons.
Si alguien desea reproducir algún contenido de esta web, bien sean artículos, recetas o fotografías, por favor indicar la fuente bien visible y no recortar la marca que hay en las fotografías. O bien contactar por email para proponer una posible colaboración.